Destilados y fermentados de México
Reseña de los destilados y fermentados de México
En México existen una gran
variedad de bebidas que pasan por procesos de destilación y fermentación, y las
cuales forman parte de la enriquecedora cocina tradicional mexicana. Símbolo de
ella podemos encontrar bebidas como el mezcal, el tequila, el pox (bebida
maya), el tejuino, ,la tuba colima, la cerveza, la charanda, el pulque, el
colonche o nochol, tepache y la bacanora.


El mezcal es producido en
siete estados de la república, como Zacatecas, Guerrero, Tamaulipas y Oaxaca en
donde se ubica Matatlán, la capital mundial del mezcal. Dicha bebida es un
destilado del maguey que se puede encontrar en distintos tipos como el joven,
reposado y añejo que varían de acuerdo al tiempo de fermentación y destilación,
además, a diferencia del tequila, se pueden usar de entre 12 a 15 diferentes
tipos de agave. Por su parte el tejuino típico de Guadalajara es elaborado por
fermentación mediante el piloncillo, masa de maíz y limón. El pox, bebida maya
destilado de la caña de azúcar y maíz y típico de la región de Chiapas como
Zinacantán, y la tuba colima que se saca de la palma de coco antes de que las flores
abran y se prepara de dos maneras, ya sea natural o con pedazos de manzana,
cacahuate o diferentes frutas.

Comentarios
Publicar un comentario